La crisis financiera del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) está teniendo un grave impacto en los derechohabientes. En Copán, alrededor de 10,000 afiliados han estado sin servicios médicos durante 28 días, mientras que en La Ceiba se está buscando declarar una emergencia sanitaria debido a la crisis en el Seguro Social, que ha dejado sin atención a más de 132,000 afiliados desde el 30 de junio.
La causa de esta situación radica en la falta de pago y un reajuste en el contrato con el Hospital Okens, que prestaba servicios subrogados para el IHSS en La Ceiba. Los costos aumentaron, lo que llevó a la cancelación del contrato, dejando a miles de personas sin atención médica de emergencia.
Para abordar esta crisis, la Secretaría de Salud ha firmado un convenio con la junta directiva del Seguro Social para que el Hospital Atlántida sirva temporalmente como un centro subrogado, mientras se busca una solución a largo plazo. Sin embargo, los médicos han estado en protesta debido a la sobrecarga en el hospital Atlántida.
La alcaldía planea llevar a cabo un cabildo abierto el 10 de noviembre para declarar una emergencia sanitaria en La Ceiba debido a la falta de atención a los derechohabientes. Se está pidiendo a los afiliados que se unan a esta petición de demanda a las autoridades, ya que consideran que están pagando por un servicio que no están recibiendo.
Aunque se había anunciado que el IHSS trasladaría fondos al Hospital Atlántida para costear las atenciones de los derechohabientes, hasta ahora no ha habido transferencias. Además, se espera que en los próximos meses se implemente un hospital móvil para atender a los afiliados.
La crisis financiera del IHSS se ha agravado debido a la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley Marco del Sistema de Protección Social, lo que ha llevado a una pérdida significativa de ingresos. Se está planteando la necesidad de buscar soluciones a largo plazo, como la construcción de hospitales regionales en La Ceiba y Santa Rosa de Copán. Sin embargo, esto requeriría la aprobación de una Ley de Seguridad Social transitoria en el Congreso Nacional para descongelar fondos existentes en el IHSS.
En Copán, unos 10,000 afiliados del IHSS han estado sin servicios médicos durante 28 días, ya que la clínica subrogada en Santa Rosa de Copán dejó de recibir pagos del Seguro Social. Los afiliados se han visto obligados a acudir a clínicas privadas o viajar a San Pedro Sula en caso de emergencias. El impacto de esta situación es particularmente alto para las clases más desfavorecidas, que no pueden pagar servicios privados.
La crisis también ha llevado a un aumento en la demanda de servicios médicos en el centro de referencia en Santa Rosa de Copán, y el desabastecimiento de medicamentos es una preocupación creciente. El almacén central de Salud en Copán entrega medicamentos cada tres meses, lo que significa que podrían quedarse sin suministros a principios del próximo año.
En resumen, la crisis financiera del IHSS está teniendo un impacto significativo en la atención médica de miles de afiliados en La Ceiba y Copán, y se requieren soluciones a largo plazo para abordar esta situación.