El secretario del Congreso Nacional de Honduras, Carlos Zelaya Rosales, hermano del expresidente Manuel Zelaya Rosales, ha admitido públicamente su participación en una reunión en 2013 con figuras clave del narcotráfico, incluyendo a Devis Leonel Maradiaga, alias «El Cachiro», líder del cártel de Los Cachiros. Esta declaración ha generado controversia en la política hondureña y ha llevado a Zelaya a anunciar su renuncia como diputado, en un intento de enfrentar la justicia hondureña sin ningún tipo de protección política.
La Reunión: Aportaciones para la Campaña Política
Según Zelaya, la reunión en cuestión fue convocada para discutir aportaciones a la campaña electoral de su partido, Libre. El político hondureño asegura que en dicha reunión no se habló de actividades ilícitas, sino únicamente de contribuciones financieras para fines electorales. No obstante, durante un juicio en Nueva York contra el expresidente Juan Orlando Hernández, Maradiaga testificó que había entregado entre 100,000 y 200,000 dólares a Zelaya, algo que el diputado niega rotundamente.
«Caí en una Trampa»: La Grabación de la Reunión
Zelaya ha declarado que la reunión fue grabada, describiéndola como una «trampa» y asegurando que asumirá su responsabilidad ante la ley. El diputado sostiene que su intención no era recibir dinero ilícito, y enfatiza que no se hizo entrega de dinero durante el encuentro. Además, Zelaya ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades nacionales e internacionales para aclarar los hechos, incluyendo la posibilidad de enfrentar cargos en Estados Unidos si fuese necesario.
Renuncia al Congreso Nacional
En un gesto que busca demostrar su transparencia y disposición a enfrentar las consecuencias legales, Carlos Zelaya ha anunciado su renuncia al Congreso Nacional, tanto como diputado como secretario del Congreso. Zelaya asegura que su renuncia no está vinculada a la reciente terminación del tratado de extradición con Estados Unidos por parte de la presidenta Xiomara Castro, su cuñada. Esta decisión ha sido vista como un intento de evitar cualquier percepción de protección política o impunidad.
Reacciones y Contexto Político
La confesión de Carlos Zelaya ha generado un intenso debate en Honduras, con diversas figuras políticas expresando su preocupación por la posible implicación de políticos en actividades vinculadas al narcotráfico. Esta situación también se da en el contexto de un creciente escrutinio internacional sobre la corrupción y la influencia del narcotráfico en la política hondureña. Zelaya, por su parte, ha pedido disculpas públicas y ha reiterado su compromiso con la justicia, esperando que su caso sea tratado de manera imparcial y sin favoritismos.
El desarrollo de esta historia continuará captando la atención tanto de los medios nacionales como internacionales, mientras las autoridades investigan más a fondo los vínculos entre políticos y organizaciones criminales en Honduras.