Una ola de protestas se ha extendido por ciudades de Estados Unidos, tras operativos migratorios del ICE y el despliegue de fuerzas federales en Los Ángeles, alimentando una crisis política y social que arrastra ecos en todo el país.
📍 El epicentro: Los Ángeles
- 7–10 de junio: Las protestas contra redadas del ICE estallaron en barrios del este y el centro de L.A., incluyendo el Fashion District y el centro federal. Encabezadas en parte por el sindicato SEIU y el líder David Huerta, las movilizaciones fueron mayoritariamente pacíficas, aunque se registraron choques con policía, uso de gas lacrimógeno, “flash bangs” y detenciones —más de 150 arrestos solo en la ciudad, y cifras similares en San Francisco es.wikipedia.org+12elpais.com+12huffingtonpost.es+12.
- Protestas punzantes: Enfrentamientos ocurrieron en compton, Paramount y avenidas principales, donde manifestantes colocaron barricadas, lanzaron piedras y se registraron actos de vandalismo y ciertos saqueos .
- Militarización sin precedentes: El presidente Trump ordenó un despliegue de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en L.A., sin autorización del gobernador Newsom ni de la alcaldesa Bass. Se recurrió al Título 10 y una invocación histórica que no se veía desde la era Johnson en 1965 en.wikipedia.org+12apnews.com+12huffingtonpost.es+12.
- Desgaste social y económico: El Pentágono estima que la operación durará 60 días y costará al menos USD 134 millones apnews.com+1infobae.com+1. Los manifestantes denuncian una militarización innecesaria que criminaliza la protesta y asusta a comunidades latinas.
📣 Rechazo político y mediático
- Autoridades locales: El gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass calificaron el despliegue como “ilegal”, “políticamente motivado” y denunciaron estragos en las libertades civiles; ambos han anunciado acciones legales contra la medida apnews.com+14elpais.com+14infobae.com+14.
- Voces mediáticas: En ABC The View, Sunny Hostin afirmó que “no había crisis” antes del despliegue militar, señalando que la violencia fue una respuesta estatal decider.com. Por otro lado, cartistas conservadores en el New York Post criticaron el vandalismo y el liderazgo local por “falencias de autoridad” .
🌐 Solidaridad y expansión
- Protestas solidarias emergieron en más de una decena de ciudades –Dallas, Chicago, Nueva York, Boston, Philadelphia, Austin, Houston y otras– exigiendo el cese de las redadas y la liberación de detenidos como David Huerta thetimes.co.uk+2infobae.com+2huffingtonpost.es+2.
- Movimiento nacional “No Kings” y 50501: Esta ola se suma a otras protestas amplias contra el autoritarismo, como las marchas del 5 de abril y del 17 de febrero, que congregaron millones en los 50 estados univision.com+4es.wikipedia.org+4en.wikipedia.org+4. El próximo hito será el «No Kings» programado para el 14 de junio, en defensa de la democracia.
🔎 Conclusión: ¿dónde vamos?
Estas protestas reflejan una profunda tensión sobre inmigración, seguridad, militarización y derechos civiles. El avance federal representa una fractura política entre la Casa Blanca y gobiernos estatales que defienden sus poderes turísticos y constitucionales.
Mientras tanto, la ciudadanía enfrenta una pregunta crítica: ¿se logrará desescalar el conflicto con diálogo y reformas, o persistirá un choque de trenes institucional que redefine la democracia estadounidense?