Honduras inicia 2025 con nuevos ajustes al salario mínimo, como resultado de un acuerdo alcanzado entre el gobierno, la empresa privada y las centrales obreras. Este incremento busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y ajustar los sueldos a la realidad económica del país. A continuación, te presentamos los detalles de este importante ajuste.
Incrementos por Tamaño de Empresa
El acuerdo contempla un incremento diferenciado según el tamaño de las empresas, distribuyéndose de la siguiente manera:
- Microempresas (1 a 10 empleados):
- Incremento: 5.5%
- Salario mínimo mensual: 12,191.70 lempiras
- Pequeñas empresas (11 a 50 empleados):
- Incremento: 5.5%
- Salario mínimo mensual: 12,636.50 lempiras
- Medianas empresas (51 a 150 empleados):
- Incremento: 6.5%
- Salario mínimo mensual: 14,933.50 lempiras
- Grandes empresas (más de 151 empleados):
- Incremento: 7%
- Salario mínimo mensual: 16,910.90 lempiras
Un Ajuste con Cláusula de Inflación
Una de las particularidades del acuerdo es su cláusula de ajuste por inflación. Según el artículo 4 del Acuerdo Ejecutivo Setrass-109-2024, si la inflación interanual al cierre de 2024 supera el porcentaje de ajuste salarial establecido para 2025, se deberá aplicar un aumento adicional equivalente al porcentaje de inflación. Esto garantiza que el salario no pierda poder adquisitivo.
Hasta noviembre de 2024, la inflación acumulada fue del 3.41%, y se estima que cerrará por debajo del 4.50%, lo que sugiere que, salvo cambios imprevistos, no habrá ajustes adicionales significativos.
Impacto en la Economía Nacional
El nuevo ajuste tiene un doble propósito: mejorar las condiciones laborales de los trabajadores hondureños y fomentar un equilibrio entre las capacidades económicas de las empresas y las necesidades de sus empleados. Sin embargo, los retos económicos persisten, especialmente para las micro y pequeñas empresas, que podrían enfrentar dificultades para cumplir con los nuevos montos.
Por otro lado, se espera que estos aumentos salariales impulsen el consumo interno, promoviendo una recuperación económica en sectores clave como comercio, manufactura y servicios.
Obligaciones Empresariales
A partir del 1 de enero de 2025, todas las empresas en Honduras deberán ajustar los salarios de acuerdo con estos porcentajes y montos. El incumplimiento de estas disposiciones podría derivar en sanciones por parte de las autoridades laborales.
Reflexión Final
Este incremento salarial marca un paso importante para los trabajadores hondureños en su lucha por mejores condiciones de vida. No obstante, queda por ver cómo el país equilibra los desafíos económicos y las necesidades sociales en un contexto global cada vez más complicado.
Desde CinfoNews, seguiremos monitoreando cómo estas medidas impactan la economía hondureña y los sectores laborales en 2025. ¿Qué opinas de este ajuste al salario mínimo? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo para que más personas estén informadas.