La Cervecería Hondureña, una de las empresas más emblemáticas del país, ha enfrentado recientemente un desafío significativo debido a la huelga convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS). Desde el 7 de diciembre de 2024, las operaciones de producción se han visto paralizadas, lo que ha generado preocupación tanto en el ámbito laboral como económico.
El impacto de la huelga
La paralización de actividades afecta directamente a más de 85,000 negocios en Honduras, entre ellos pulperías, mercaditos, restaurantes, bares y cafeterías, los cuales dependen de la distribución de los productos de la cervecería. Además, se estima que el Estado pierde alrededor de 16 millones de lempiras diarios en ingresos fiscales, exacerbando la situación económica del país.
Comunicado de la Cervecería Hondureña
La Cervecería Hondureña emitió un comunicado oficial para aclarar los rumores sobre un posible cierre de operaciones en el país. En el documento, la empresa reafirmó su compromiso con Honduras, destacando su intención de continuar operando y generando empleo a pesar de los desafíos actuales. También manifestaron su disposición para resolver el conflicto a través del diálogo con los trabajadores y llamaron a las partes involucradas a retomar las negociaciones lo antes posible.
El comunicado también enfatizó el papel crucial que juega la cervecería en la economía hondureña, no solo como generadora de empleo, sino también como una fuente significativa de ingresos fiscales para el Estado. La empresa subrayó la necesidad de un ambiente de estabilidad laboral para garantizar la sostenibilidad de sus operaciones y el bienestar de los hondureños que dependen directa o indirectamente de su actividad económica.
Reacción del STIBYS y otros sectores
Por su parte, Carlos H. Reyes, líder del STIBYS, desmintió los rumores sobre el cierre definitivo de la empresa, calificándolos como infundados. Reyes destacó que es poco probable que una transnacional de la magnitud de Cervecería Hondureña abandone sus operaciones en el país debido a un conflicto laboral.
Organizaciones como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) han expresado su preocupación por las repercusiones de la huelga y han instado al STIBYS a retomar el diálogo con la cervecería. Ambas instituciones coinciden en la importancia de resolver el conflicto de manera pronta y pacífica para evitar mayores daños a la economía nacional.
Conclusión
El conflicto laboral en la Cervecería Hondureña representa un llamado de atención sobre la importancia del diálogo y la negociación en la solución de disputas laborales. La resolución de esta huelga no solo impactará a los empleados y a la empresa, sino también a miles de negocios y familias que dependen de la distribución de sus productos. En este contexto, se espera que las partes involucradas encuentren un camino hacia la solución que beneficie a todos los hondureños.